Sony sorprende al mundo en el CES con el ‘Vision-S’, un prototipo de coche eléctrico

Era de esperar que durante este CES, Sony nos hablara de la PlayStation 5 que va a salir a finales de año. También podrían haber presentado alguna cámara, como la Sony A7S III, que tanto esperan los videógrafos de este planeta. Pero los japoneses han querido apuntar mucho más alto que eso, y en esta cita en Las Vegas, Sony ha presentado el que sería su primer coche..

Se trata del Vision-S, un prototipo de automóvil eléctrico. Con este coche, Sony quiere definir lo que significa para ellos la movilidad eléctrica.

El entretenimiento, la base de este prototipo

Cada coche que hay a la venta está diseñado partiendo de un concepto y una idea que abarca a la marca que lo fabrica. En BMW es la deportividad. Alfa Romeo es la reina del diseño. Volvo vende seguridad y Sony quiere ir a un terreno hasta ahora inexplorado por las marcas: el entretenimiento y la interfaz del vehículo.

Si ya sorprendió Tesla con el salpicadero minimalista de su Model 3, que únicamente cuenta con un gran tablet que permite controlar desde ahí todo el vehículo, el Vision-S es todo lo contrario. Tanto piloto como copiloto estarán prácticamente rodeados de pantallas. La principal, detrás del volante es una pantalla tradicional que servirá a modo de HUD, es decir, es donde se mostrará la velocidad, autonomía y demás aspectos que atañen a la conducción del vehículo.

Por otro lado, tanto la pantalla central del salpicadero como la del copiloto son táctiles. Desde ellas se podrá desde hacer algo tan básico como ajustar la temperatura del climatizador como ver películas, series o música. ¿Acaso alguien había olvidado que Sony también es una productora? Parece que Sony quiere sacar también tajada de los servicios de suscripción de contenido en streaming, aunque sea de esta forma tan peculiar. El entretenimiento también está presente en las dos plazas traseras, que también cuentan con un par de pantallas capacitivas.

Sony también ha pensado en la forma de consumir este contenido multimedia. En el Vision-S cada pasajero puede estar disfrutando cómodamente de su propio contenido. Desde una película de acción hasta un videojuego. Sería de esperar que el sonido se solapara y el interior del vehículo acabara siendo un caos. Pero estamos hablando de un coche diseñado por Sony, y los japoneses en este terreno se mueven como pez en el agua. Para solucionar este problema, el Vision-S cuenta con equipos de sonido independientes de última generación que permiten, según Sony, que cada pasajero pueda ver distinto contenido sin molestar al resto.

El coche de Sony: un escaparate para mostrarnos toda su tecnología

Si algo no le falta al Vision-S son sensores. ¿Acaso alguien había olvidado que Sony es el mejor fabricante de sensores CMOS de la actualidad? Pues hasta tal punto ha llegado la obsesión de Sony con la imagen digital que han eliminado los espejillos retrovisores. Sabíamos que Sony le había declarado la guerra al espejo desde que lanzaron sus sistemas EVIL, que ahora lideran el mercado de la fotografía mirrorless, pero atreverse con los espejillos retrovisores son palabras mayores. Aunque bueno, no debemos olvidar que esto es un concept car, por lo que soñar es gratis. Recordemos que al final la última palabra la tienen las leyes de cada continente.

En conjunto, el Vision-S cuenta con más de 10 sensores de imagen alrededor de todo el vehículo. Éstos van a complementarse con otros sensores como los de ultrasonidos, los radares o incluso el LIDAR. Si no te suena este último, no te preocupes, porque dentro de muy poco va a ser el centro de todas las conversaciones sobre vehículos autónomos. En total, Sony dice que su vehículo podría contar hasta con 33 sensores diferentes.

Un coche así no se fabrica sin ayuda

Para diseñar y materializar este concepto de berlina, Sony ha contado con ayuda de otras muchas empresas tecnológicas. Principalmente, el vehículo ha sido diseñado por Magna, ya que construir desde cero una plataforma es inviable para Sony. Por otro lado, se ha utilizado la tecnología de Qualcomm y Nvidia tanto para el análisis y procesado de la información que proviene de los sensores como para mantener todo el sistema de entretenimiento. Por otro lado están las colaboraciones de Continental, fabricante de neumáticos, Electrobit, fabricante de baterías y sistemas de energías renovables y GENTEX, que es la empresa que está detrás de los espejillos electrónicos y la conducción autónoma.

Especificaciones bastante desconocidas por el momento

La unidad de potencia de este Vision-S consta de dos motores eléctricos de 200kW en cada eje. El coche sería capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos. La velocidad máxima estaría limitada electrónicamente a 240 km/h. Desgraciadamente no se ha hablado de la capacidad de las baterías de este concept, por lo que de momento va a librarse de la comparación contra el Model S de Tesla o el recién presentado Taycan de Porsche.

Un concepto interesante, pero que no va a estar a la venta

La compañía japonesa ha puesto sobre la mesa un prototipo interesante. Pero de momento sabemos que no va a entrar a producción. El vehículo que han presentado existe y es funcional como tal, pero no entra en los planes de Sony a corto o medio plazo llevarlo a las calles.

A simple vista puede parecer bastante extraño este movimiento de Sony. Por un lado, sabemos que no es su terreno. Por el otro, es sensato que Sony quiera aportar su granito de arena al futuro de la automoción. Primero por la notoriedad y la presencia de marca y por otro lado porque la conducción del futuro depende cien por cien de la tecnología.

Sony sabe que los coches del futuro tendrán poco parecido con los coches que hasta ahora hemos conocido. Cada pieza de un coche autónomo es una pequeña pieza de tecnología. Cámaras, sensores de proximidad, lásers, procesadores… Podría parecer que en Sony están locos, pero no han hecho más que materializar, aunque no se vaya a comercializar, algo que Apple puso sobre la mesa hace dos o tres años. Y despediremos la entrada con una pregunta que puede llevar a reflexión: ¿Se equivocó Apple abandonando el Apple Car o simplemente quisieron innovar en este terreno demasiado pronto?