Repper, una aplicación para crear patrones y texturas infinitas con un solo click

Recuerdo la primera vez que miré a través de un caleidoscopio. Todo el mundo dejó de jugar en el patio de recreo. Se hizo el silencio. En el otro extremo del patio, todos los peques hacían fila para mirar a través del nuevo juguete mágico que había traído María al cole. Me puse en cola y esperé mi turno. Cuando llegó, cerré un ojo y me puse a mirar a través del susodicho aparato. Y flipé en colores. Nunca mejor dicho. Ahora lo pienso y me hace gracia, pero cuando tienes cuatro años, un tubito con varios espejos, unas pocas bolitas de colores y un poco de imaginación son suficientes para pasar una buen rato.

Pero el caleidoscopio no es solo un juguete para niños. Siguiendo su misma filosofía, muchos artistas los utilizan para crear patrones repetitivos con simetría radial, tales como mandalas, patrones abstractos, texturas para utilizar en proyectos de edición de imagen… Sin embargo, pese a que el caleidoscopio tiene un funcionamiento realmente simple, crear digitalmente una obra con cierta simetría es algo más compleja de realizar, aunque existen infinidad de tutoriales en Internet para crear este tipo de proyectos en programas como Photoshop e Illustrator.

Repper.App, una web para crear patrones a golpe de click

Repper no es realmente un proyecto nuevo. Nació en 2008, aunque no tuvo éxito y sus creadores, Wouter y Alex la abandonaron. Diez años después, estos dos programadores decidieron desenterrarla y reconstruirla de sus cenizas. Y el resultado es espectacular.

Repper automatiza el trabajo manual de crear un patrón. De este modo, puedes centrarte directamente en la parte creativa de tu proyecto. Además, Repper dispone de funciones avanzadas que serían casi imposibles de realizar a mano. Después de haber creado patrones en Photoshop, Repper es como viajar en un cohete a la velocidad de la luz.

Repper

El funcionamiento de la aplicación es realmente sencillo. Simplemente debemos subir la imagen desde la que queremos partir, preferiblemente en una buena resolución. A continuación debemos elegir el tipo de simetría con la que queremos trabajar. Hay un total de 30 disponibles, siendo 10 de ellas seamless, es decir, permiten continuar el patrón en cualquiera de los ejes sin que lleguemos a generar nunca un borde. Por defecto, la aplicación trabaja con un patrón de simetría Octogonal P4M.

Creando un patrón con Repper.App

El diseño

El resto de la interfaz es también extremadamente fácil de usar. En primer lugar podemos girar la imagen base que hemos importado si lo vemos conveniente y a continuación debemos marcar en la miniatura de nuestra imagen la parte que queremos que se repita. Cada tipo de simetría tiene un polígono asignado. En el caso del octogonal moveremos un pequeño triángulo a través del canvas y será esa zona triangular la que se verá repetida. Dicho polígono también se puede redimensionar para muestrear una zona tan grande como queramos. Por tanto, deberemos mover el polígono por la imagen hasta que logremos un patrón que sea de nuestro agrado.

Contamos también con otra pestaña llamada «Efectos», que permiten transformar un poco el resultado. Por ejemplo, podemos convertir todo a blanco y negro, añadir degradados, viñetas… No obstante, hay que tener en cuenta que muchos de estos ajustes no afectan de forma uniforme al patrón, por lo que hay que usar estas funciones con cuidado si estamos usando la aplicación para crear recursos para trabajar en otros proyectos.

Previsualizando el patrón

En la segunda pestaña podremos visualizar el resultado y desplazarnos a través de él, hacer zoom y demás. Si hemos elegido un patrón de repetición sin ejes, esta pestaña realmente no tiene mucha utilidad. En caso contrario, podemos seleccionar dónde cortar la imagen.

Exportando nuestras imágenes

Y finalmente llegamos a la pestaña de Exportar. Podemos exportar imágenes tanto en JPEG como en PNG. Los chicos de Repper.App recomiendan hacerlo en este último formato, debido a que conlleva una menor pérdida de calidad.

Respecto a la resolución, podemos generar imágenes de hasta 25 megapíxeles en la relación de aspecto que más nos guste. Por defecto se utiliza la proporción de la imagen que subas a la web en el primer paso, pero puedes elegir el formato que más te interese para tu proyecto. Además, podemos elegir aquí la cantidad de repeticiones que queremos que se produzcan dentro de nuestro patrón. Podemos crear también «Snapshots», es decir, podemos crear versiones diferentes de un mismo proyecto para finalmente compararlas y descargar la que más nos interese.

Precio

Me encantaría decirte que Repper es un servicio gratuito, pero desgraciadamente no lo es. Pero lo cierto es que se trata de un servicio que funciona perfectamente y que puede hacerte ahorrar mucho tiempo si trabajas en el mundo del diseño, 3D entre otras profesiones artísticas.

Repper tiene dos tipos de suscripción. Hobby es la versión para uso personal. Permite crear hasta 50 proyectos y subir hasta 200 imágenes para trabajar con ellas. Cuesta 7,99€ al mes si decidimos pagarlo mensualmente o 4,99€ al mes si pagamos un año completo. Por otro lado está la suscripción Pro. Esta versión permite que el contenido que generemos pueda ser utilizado de forma comercial. Permite crear proyectos ilimitados. También permite subir hasta 1000 imágenes y cuenta con soporte técnico por email prioritario. Su precio es de 13,99€ al mes o 9,99€ si decidimos pagar todo un año de golpe. Ambos modelos permiten que exportemos tantas imágenes como queramos.

Por último, puedes probar la aplicación de forma gratuita durante 14 días y ver si realmente te convence y te hace ahorrar tiempo en tu trabajo. Aunque yo directamente te diría que actives la prueba. No te exigen ningún tipo de tarjeta de crédito para darte de alta y es un software tanto interesante como entretenido.

Algunas muestras de Repper.App

Antes de despedirnos, se me ha ocurrido crear una galería de imágenes para mostrar lo que es capaz de hacer Repper. Pero para hacerlo más divertido, he decidido darle un toque de entretenimiento. He pasado por la app 6 imágenes de diferentes monumentos y arquitecturas muy conocidos de Europa. Para no hacerlo extremadamente difícil, todas las imágenes llevan el mismo patrón de simetría octogonal ¿Serías capaz de identificarlos? (Si no lo consigues, no te preocupes. Al final del post he publicado una pista).

¿Necesitas una pista? No hay problema. Aquí tienes los nombres de los monumentos. Seguro que así te resulta mucho más sencillo ubicarlos en cada imagen.

Mezquita de Córdoba

Coliseo Romano

Kremlin de Moscú

Torre Eiffel

Sagrada Familia de Barcelona

Torre de Pisa

Enlace: Repper.App