Estas son todas las ventajas y desventajas que ofrece Photoshop 2020

Una vez más, el programa de edición de fotografía más famoso se renueva de cara al nuevo año. Si bien es cierto que Adobe podría dosificar las actualizaciones durante los doce meses de vida de su software para hacer más atractiva la suscripción, la estrategia en esta ocasión vuelve a ser la misma y nos vuelven a ofrecer una gran actualización anual.

Photoshop 2020, una versión repleta de novedades

La gran novedad de Photoshop 2020 son sus nuevas «features». Son muchas las nuevas características que se ofrecen en esta nueva versión, algunas inéditas, otras son simples mejoras de las anteriores y otras simplemente cuesta creer que no se hayan añadido hasta ahora.

Nuevo ajuste «Rellenar Según Contenido» (Content Aware Fill)

Los chicos de Adobe nos hicieron ahorrar una gran cantidad de tiempo utilizando el tampón de clonar hace unos años cuando incluyeron la función «rellenar según contenido», que básicamente sirve para eliminar objetos de una imagen y rellenar el espacio que ocupa obteniendo información del contexto alrededor de la selección. El ajuste ha ido mejorando a pasos agigantados durante las últimas versiones de Photoshop, incluso se espera que llegue al vídeo como función en After Effects próximamente, pero lo cierto es que sus algoritmos pueden fallar.

Cuando Content Aware Fill falla, lo hace por equivocarse a la hora de muestrear. En 2020 podemos utilizar la función clásica de toda la vida tal y como hemos hecho hasta ahora, pero además se añade una nueva función más avanzada que nos abre un menú. Este nuevo panel nos permite hacerle la tarea más sencilla al programa seleccionando los píxeles que queremos que el filtro utilice y por tanto, descartando los que no queremos utilizar. El resultado mejora notablemente y es de extrañar que Adobe haya tardado tanto en incluir una función así.

Nuevo «Transformar» y «Deformar»

El ajuste «Transformar» ha recibido también unos retoques. En primer lugar ahora tiene un modo «Legacy», que no es más que la posibilidad de devolver el mapeado de teclas original de pulsar Mayus para escalar en proporción, algo que cambió en 2019 y que no gustó nada a los usuarios que llevan más de una década trabajando con el programa. Es un detalle que hay que agradecer, ya que no es sencillo luchar contra la memoria muscular cuando se tiene el movimiento tan automatizado.

Por otro lado tenemos la opción de «Deformar», dentro del ajuste de Transformación, que ahora nos permite trazar guías para evitar que el licuado que estamos aplicando a una zona de la imagen no afecte a otras partes. Es sin duda una mejora muy interesante, pero que llevamos necesitando desde hace años. Útil y muy bien resuelto, pero sorprende que llegue tan tarde.

Nueva herramienta: Selección de Objetos

El desarrollo de la inteligencia artificial nos hace la vida más sencilla en múltiples ocasiones. Hasta 2019, la herramienta más eficiente para realizar una selección era Selección Rápida. Con ella podíamos hacer selecciones decentes en tiempo récord y luego trabajar con las máscaras y la perfección de bordes para darle precisión.

Nunca había sido tan sencillo hacer una selección en Photoshop

Con esta nueva versión llega Selección de Objetos. Nos permite trazar una selección a mano y luego perfeccionar la selección a través de las distintas opciones. La herramienta es en sí bastante completa, y funciona en dos modos: Rectángulo y Lazo.

El modo rectángulo es el método más sencillo de esta herramienta. Simplemente nos pide dibujar un rectángulo encima del objeto que queremos seleccionar. Una vez soltamos el ratón, Photoshop se encargará de hacer la selección pertinente. Funciona a la perfección cuando se trata de figuras sujeto-fondo con cierto contraste.

Si la selección es algo más complicada, entonces debemos usar el modo Lazo. Al igual que la herramienta Lazo, dibujaremos a mano alzada el contorno alrededor del sujeto que queremos seleccionar. Aquí tienen ventaja los usuarios de tabletas, ya que es más complicado hacer esto con un ratón convencional. Una vez soltado el dibujo, la herramienta hará la selección.

Dentro de esta herramienta también tenemos otras opciones, como mejorar la selección automáticamente para hacer una perfección de borde así como suma y resta de objetos.

Otras pequeñas mejoras

Además de estas herramientas existen otras pequeñas mejoras que son también importantes, como la posibilidad de importar proyectos desde iPad o iPhone, un atajo para rotar los pinceles, nuevo comportamiento de las capas de texto… En general son un total de más de 20 nuevas mejoras las que incluye este nuevo Photoshop 2020. En el vídeo que hemos incluido más arriba, el youtuber PIXimperfect explica detalladamente cada una de ellas.

Una gran actualización que no está exenta de problemas

Pese a que el equipo de Thomas Knoll ha hecho un gran trabajo con esta nueva versión de Photoshop CC, los problemas vuelven al tejado de Adobe. Un año más, los foros se han llenado de usuarios que han actualizado su software y se han encontrado con lentitud a la hora de realizar tareas bastante simples. Retrasos, bloqueos o inestabilidad de la aplicación e incluso el propio equipo.

Como decíamos, no es ninguna novedad a estas alturas que haya quejas sobre nuevos productos de la empresa americana. Ya Photoshop CC 2019 fue muy criticado cuando salió al mercado precisamente por su inestabilidad y la cantidad de cuelgues. Tampoco es la única aplicación que sufre este tipo de dificultades. Lightroom, Premiere Pro y After Effects llevan ya varias versiones consumiendo cantidades ingentes de memoria RAM, siendo cada año más evidente que algo no marcha bien en la Suite de Adobe.

Mejores características. Peor rendimiento

Una temporada más, parece que Adobe ha optado por ampliar el catálogo de características de su software en lugar de corregir sus errores. Una de las quejas más generalizadas sobre este nuevo software son los usuarios que no comprenden cómo su máquina, de varios miles de euros y con hardware muy capaz no es suficiente para este nuevo Photoshop. Hablamos de equipos Intel y AMD de última generación equipados con más de 32GB de RAM, almacenamiento SSD NVMe y tarjetas gráficas profesionales. Equipos realmente preparados para hacer tareas infinitamente más complejas que lo que solemos trabajar en Photoshop.

En cualquier caso, y vista la nube de quejas, Adobe debería ponerse desde ya a trabajar en la siguiente versión enfocándose únicamente en el rendimiento. La compañía americana ha gozado estos últimos años de una soledad absoluta en muchos de sus mercados, pero poco a poco tiene cada vez más competidores en cada uno de sus segmentos. Los nuevos planes de Capture One pueden hacerle mucho daño a Lightroom, líder que se ha quedado bastante atrás en los últimos años. También la suite de Affinity viene muy fuerte para posicionarse contra Photoshop, Illustrator e InDesign con Photo, Designer y Publisher respectivamente.

Si bien es cierto que Adobe lleva muchos años en esta carrera de resistencia y lleva cientos de vueltas de ventaja, estos nuevos aspirantes jóvenes, modernos y motivados no tienen nada que perder en este mercado que cada vez les da más visibilidad. Adobe debería encajar la crítica y no debería retrasar un solo año más una reescritura de código del núcleo de muchas de sus aplicaciones si quiere sobrevivir a largo plazo.